Aquí puedes encontrar ese tema que te estaba faltando

Búsqueda personalizada
Mostrando entradas con la etiqueta gladys afamado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gladys afamado. Mostrar todas las entradas

Juan Carlos González - apuntes para una biografía


Un actual exponente de la Infografia en Uruguay es el plástico Juan Carlos González.

Su inicio en el Arte Digital lo manejó entre fotografías escaneadas y filtros de Corel Draw o PhotoShop.

El tema tratado, generalmente, era el desamor y la libertad, como lo demuestran las obras publicadas en Francia, en 1999, en el anuario "Doc(k)s - un notre web".

En ese mismo anuario se publicaron obras de dos grandes del Arte Digital uruguayo: Gladys Afamado y Clemente Padín.

Luego de esa serie de obras individuales, pasa a enfocar su creatividad en su primer serie: "Manos".

La temática de esta serie fue la misma con que comenzó a trabajar: el desamor y la libertad, publicándose una de esas obras en la e-zine chilena "Escaner Cultural".

Luego de una primera etapa creativa, donde mostró sus trabajos en algunas galerías virtuales y e-zines, suspendió la creación de trabajos.

Por el 2000 re-inicia su nueva etapa creativa con una serie denominada "Sinergia", aún no publicada.

Durante el periodo 1998-2001 dicta cursos de Diseño Gráfico y Diseño para Internet bajo el Programa de Fortalecimiento de la Educación Técnica UTU-BID en el CETP (politécnico uruguayo).

Por el 2002 comienza a ejercer como Docente de Arte Digital en una importante ONG de Montevideo, resultando casi un pionero en Uruguay en la capacitación en Arte Digital a adultos mayores.

Por el 2005 se integra al Grupo Editorial Puerta de San Juan, trabajando en el desarrollo de una colección, de próximo lanzamiento, sobre plásticos y poetas nacionales, junto a Gustavo Alamón y Wilson Cardozo.

Etiquetas