Aquí puedes encontrar ese tema que te estaba faltando

Búsqueda personalizada
Mostrando entradas con la etiqueta méxico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta méxico. Mostrar todas las entradas

Premios de Cuento Juan Rulfo 2010‏

Atención:
cierra el 31 de agosto de 2010

Mayor información:
http://www.premiointernacionaldecuento.com/




Minibiografía de Juan Rulfo

Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Vizcaíno, más conocido como Juan Rulfo, nació en Apulco, municipio de San Gabriel, distrito de la ciudad de Sayula, estado de Jalisco, el 16 de mayo de 1917. Murió en la Ciudad de México, el 7 de enero de 1986.
Escritor, guionista y fotógrafo mexicano, perteneciente a la generación del 52.
La reputación de Rulfo se asienta en dos pequeños libros:
El llano en llamas, compuesto de diecisiete pequeños relatos y publicado en 1953,
y la novela Pedro Páramo, publicada en 1955.
Se trata de uno de los escritores de mayor prestigio del siglo XX, pese a ser poco prolífico.
Ha sido considerado uno de los más destacados escritores en la lengua española de este periodo, junto a Jorge Luis Borges, por una encuesta realizada por la editorial Alfaguara.

Horacio Cadzco entrevistado por Daniel Raddi y Nancy Azpilcueta


Horacio Cadzco es su nombre abreviado. Omar Horacio Cadena Verduzco, el que muestra su identificación.

Nació en la Ciudad de México, en el Distrito Federal y vivió ahí hasta los cinco años. Luego del temblor de 1985, sus padres se mudaron al Estado de México, lugar donde creció en una colonia llamada Bosques del Lago, en un bosque de eucaliptos, alrededor de un lago, fraccionamiento de grandes residencias con amplios jardines.

Desde hace semanas vive en Buenos Aires, como consecuencia de haber participado en la edición 2010 de ArteBA, que este año convocó a Chile, Colombia, Venezuela y México, en razón de ser países que celebran su bicentenario al igual que Argentina.


Es su primer viaje a la Reina del Plata y se irá de aquí con las manos llenas ya que obtuvo el Premio de Obra por su trabajo titulado “La destrucción del traje”, que lo llevó a estar vestido durante un año sin cambiar su ropa, sin bañarse y sin cortar su cabello ni sus uñas.

Horacio concedió una entrevista exclusiva con los conductores del programa RadioTerapia, que se emite los viernes por ArInfo Radio (http://www.arinfo.com.ar/) para referirse a su premio, al arte, a la sociedad y a sus proyectos en la capital argentina.


Y podrás encontrar la entrevista completa haciendo click aquí:
http://www.razonesdeser.com/vernota.asp?d=12&m=8&a=2010¬aid=73602

III Certamen de Poesía en Braille (México)


18 de septiembre de 2010


Podrán participar los invidentes (V0) o débiles visuales (V1, V2).
Pueden participar quienes tengan nacionalidad mexicana o como mínimo con cinco años de residir en la República Mexicana.
La convocatoria está abierta a personas mayores de 15 años.
Se pide a los participantes enviar copia certificada de discapacidad.
Los textos deberán ser inéditos, con forma y tema libres, con una extensión mínima de 50 líneas y máxima de 100.
Todos los trabajos deberán ir firmados con seudónimo.
El poemario deberá entregarse en Braille, engargolado, bajo seudónimo, en un sobre sellado.

Mayor información:

• Vaso Roto Ediciones:
Telf.: (81) 83034247
Fax: (81) 83032020
E-mail: vasoroto@vasoroto.com

• Asociación Mexicana de la Retinitis Pigmentosa:
Telfs.: (81) 83431875 • (81) 83431888

• Destellos de Luz:
Telf.: (81) 83682626

• Centro de Estudios para Invidentes, A.C.:
Telf.: (614) 4182301
E-mail: ceiac@ceiac.org
 

Certamen Estatal de Cuento y Poesía “María Luisa Ocampo"


13r Certamen Estatal de Cuento y Poesía “María Luisa Ocampo” 2010 (Guerrero, México)
24 de septiembre de 2010

El Gobierno del Estado de Guerrero a través del Instituto Guerrerense de la Cultura en Coordinación con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, convocan al 13r Certamen Estatal de Cuento y Poesía “María Luisa Ocampo” 2010.

Mayor información:
Telf.-Fax: (747) 47 2 70 51

Telfs.: (744) 4 84 38 14 y 4 84 69 08 11

Letralia

ESPECIAL DE LITERATURA GAY LÉSBICA


Nota de la redacción: En la fotografía, el catedrático de lingüística Félix Rodríguez, durante la presentación de su obra “Diccionario Gay-Lésbico: Vocabulario General y Argot de la Homosexualidad”, que reúne más de 1.500 términos y expresiones relacionadas con los gays, lesbianas y transexuales, la obra más exhaustiva en España sobre esta temática.

***
(México D.F. – Por Xóchitl Celaya Enríquez) A 25 años de la primera publicación de la revista Blanco Móvil, se presentó una edición especial dedicada a la literatura lésbica-gay con el fin de hacer públicos los temas enfocados a lo prohibido sobre la sexualidad, además de rendir homenaje a las tres décadas de lucha del colectivo de la diversidad sexual.

En medio de sones y guapangos fue presentada la “epistemología del clóset” la cual resalta la importancia de ver por separado a gays y lesbianas en la literatura moderna. Como toda literatura, la revista busca una aventura universal para cualquier lector.

Odette Alonso, poeta, narradora, ensayista y promotora cultural, informó que en la revista participan 51 autores, de los cuales 29 son mujeres y 22 son hombres. Todos pertenecen a 15 países diferentes de Europa y de América Latina.
La presentación contó con la presencia de la actriz Francesca Guillén, quien dio lectura a diversos textos entre los cuales se encontraban poesías, cuentos y fragmentos de novelas encaminadas a temas de la diversidad sexual.

Por su parte, Sergio Tellez- Pon, ensayista y crítico literario, mencionó que la publicación número 51 es “casi un número cabalístico para el sector gay por el contenido simbólico que representa el número 41”. Destacó la importancia de que los jóvenes se dirijan a otros jóvenes ya que “la identidad sexual es más cercana cuando parte de un gay que escribe hacia otro gay”.

Juan Carlos Bautista, autor de los poemarios Lenguas en erecciones, dijo que cualquier literatura implica distintas “problematizaciones de acuerdo a tiempos y espacios”, por lo cual la revista pretende nombrar los deseos. “La literatura gay es un asunto de la modernidad en un profundo afán de verdad”.

Por último, Hernán Bravo Varela, ganador del Premio Nacional de Poesía Joven Elías Nandino -por su libro de poemas Oficios de ciega pertenencia- aseguró que la escuela de contemporáneos encaminada a la literatura sexual, se desdobla a la defensa de un temor, por lo que en esta publicación se puede encontrar retórica de lo prohibido.

La revista Blanco Móvil, está a la venta en cualquier librería de la ciudad y cuenta con más de 100 páginas de literatura lésbica-gay sin estigmas y prejuicios sobre la diversidad sexual.

Fuente: RazonEs de Ser

2004-2025 Tiempo de bicentenarios - El Grupo Bicentenario


En este siglo se cumplen, obviamente, doscientos años de sucesos ocurridos dos siglos atrás. Y si los años terminados en cero tienen un atractivo especial para el gusto popular, los aniversarios terminados en doble cero son prácticamente irresistibles.

Cuando ese aniversario tiene relación con fechas patrias y es además coincidente en el tiempo para varios países de América es el germen de un proyecto de celebración conjunta y así la creación de grupos como éste, llamado natural y sencillamente "Bicentenario".

El Grupo Bicentenario se autodefine como una instancia multilateral creada con el objetivo de promover y organizar la conmemoración conjunta de los procesos de independencia desarrollados en el continente americano hace 200 años.

Se constituyó en diciembre de 2007 en Santiago, Chile, y reúne a 10 países (9 latinoamericanos y España) que conmemoran Bicentenarios importantes entre 2009 y 2011. Allí, se sentaron las bases de funcionamiento del Grupo y se acordó la realización de acciones coordinadas en materia de debates, publicaciones, celebraciones y festivales.


En una línea de tiempo establecida desde 1804 hasta 1825 quedan incluidos numerosos hechos de importancia para el continente americano, entre los que destacan esos movimientos independentistas que señalaron un primer paso fundamental de cambio político en las colonias que España había establecido allende el Océano Atlántico.

Como expresamos, diez países fueron los que decidieron unirse como "Grupo Bicentenario" para conmemorar este evento:

Argentina
- En 1810 (del 21 al 25 de mayo)  realiza un Cabildo abierto en Buenos Aires que cesa al virrey, establece una Junta y convoca a un Congreso General.
- En 1816 (el 9 de julio) el Congreso de Tucumán declara la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata.

Bolivia
- En 1809 (el 25 de mayo) tiene lugar la  Revolución de Chuquisaca y poco después (16 de julio) se reúne la Junta Tuitiva en la Paz.
- En 1825 (el 6 de agosto) se declara la independencia del Alto Perú.

Chile
- En 1810 (el 18 de septiembre) se inicia el movimiento independentista en Santiago y se establece una Junta de Gobierno.
- En 1817  (el 12 de febrero) tiene lugar la victoria de José de San Martín y Bernardo O`Higgins en la batalla de Chacabuco.
- En 1818 (12 de febrero - justamente un año después de esa victoria) Bernardo O`Higgins proclama en Santiago de Chile la independencia.
- En 1818 (el 5 de abril) José de San Martín vence a los realistas en Maipú y así una parte de Chile es liberada.

Colombia
- En 1810 (el 22 de mayo) la Junta de Cartagena es citada por José María García de Toledo.
- En 1810 (el 20 de julio) se produce la Insurrección en Santa Fe de Bogotá que depone al Virrey, y se establece una Junta de Gobierno por Francisco José de Caldas y Camilo Torres.
- En 1811 (el 27 de noviembre) se suscribe el Acta de la Federación de las Provincias Unidas de Nueva Granada.
- En 1813 (el 28 de febrero) triunfa Simón Bolívar en Cúcuta.
- En 1819 (el 7 de agosto) Simón Bolívar triunfa en Boyacá, libera a la Nueva Granada del dominio español y se proclama la República de la Gran Colombia.
- En 1821 (el 28 de noviembre) Panamá se une a la Gran Colombia.

Ecuador
- En 1809 (el 10 de agosto) Juan Pío Montúfar establece la Primera junta de gobierno en Quito.
- En 1820 (el 9 de octubre) se decreta la independencia del Reino de Quito liderado por el poeta José Joaquín de Olmedo.
- En 1822 (el 24 de mayo) Antonio José de Sucre consolida la independencia de Quito, Ecuador.
 
El Salvador
- En 1811 (el 5 de noviembre) José Matías Delgado, Manuel José Arce, Pedro Pablo Castillo y Juan Manuel Rodríguez convocan a la Primera Junta de San Salvador.

- En 1823 (el 1 de julio) la Asamblea Nacional Constituyente declara la independencia de las Provincias Unidas del Centro de América.


España
- En 1808 (el 2 y 3 de mayo) tiene lugar la insurrección contra la ocupación francesa en Madrid.
- En 1808 (del 5 al 10 de mayo) en Bayona, Fernando VII abdica la corona en favor de Carlos IV, quien renuncia a sus derechos a la Monarquía española y de Indias a favor de Napoleón, el cual cede la corona española a su hermano José.
- En 1810 se inician las Cortes de Cádiz para lograr la independencia de España frente a la invasión napoleónica.
- En 1812 (el 19 de marzo) se promulga en Cádiz la Constitución Política de la Monarquía Española.
- En 1814 (el 4 de mayo) Fernando VII disuelve las Cortes y anula la Constitución de 1812.
- En 1820 (el 9 marzo) Fernando VII jura la Constitución de 1812.

México
- En 1808 (el 5 de agosto) se forma la Junta conspiratoria de México para establecer un gobierno independiente.
- En 1809 (el 20 de diciembre) se descubre la “Conspiración de Valladolid” en la que buscaba lograr la independencia de la Nueva España.
- En 1810 (el 16 de septiembre) el llamado "Grito de Dolores" inicia el levantamiento armado encabezado por el cura Miguel Hidalgo y Costilla.
- En 1811 (el 26 de junio) son fusilados los insurgentes Juan Aldama, Ignacio Allende, Mariano Jiménez y Manuel Santa María y pocas semanas después (el 30 de julio) Miguel Hidalgo y Costilla es fusilado y decapitado en Chihuahua.
- En 1813 (el 14 de septiembre) se inaugura el Congreso de Chilpancingo y se leen los Sentimientos de la Nación de José María Morelos y Pavón y poco después (el 6 de noviembre) se expide en Chilpancingo el Acta solemne de la declaración de independencia de la América Septentrional.
- En 1814 (el 3 de febrero) Mariano Matamoros es ejecutado en Valladolid (hoy Morelia).
- En 1814 (el 22 de octubre) se promulga en Apatzingán el Decreto constitucional para la libertad de la América Mexicana.
- En 1815 (el 22 de diciembre) José María Morelos y Pavón es fusilado en San Cristóbal Ecatepec.
- En 1817 (el 11 de noviembre) Francisco Javier Mina es fusilado por los soldados del Batallón de Zaragoza, cerca de Pénjamo, Guanajuato.
- En 1821 (el 24 de febrero) Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero firman el Plan de Iguala donde se declara la Independencia de México. Meses después (el 24 de agosto) se realiza la Firma de los Tratados de Córdoba por O´Donojú e Iturbide. Finalmente (el 27 de septiembre) se consuma la Independencia y entrada de Iturbide y su ejército Trigarante a la Ciudad de México. Al día siguiente se firma el Acta de la Independencia del Imperio Mexicano.
- En 1822 (el 21 de julio) Iturbide es coronado emperador con el nombre de Agustín I de México. Posteriormente (el 3 de octubre) la Capitanía General de Guatemala formada por Chiapas, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica declara su incorporación al Imperio Mexicano.
- En 1823 (el 19 de marzo) Agustín de Iturbide abdica ante el Congreso por presión del Plan de Casamata liderado por Antonio López de Santa Anna.
- En 1824 (el 24 de julio) Agustín de Iturbide es fusilado en Tamaulipas por declarársele traidor a la patria. A los pocos meses (el 3 de octubre) se promulga la Primera Constitución de la República Federal Estados Unidos Mexicanos y días más tarde (el 10 de octubre) Guadalupe Victoria es el proclamado primer presidente de México.
 
Paraguay
- En 1811 (del 14 al 17 de mayo) los criollos, encabezados por José Rodríguez Francia, declaran al Río de la Plata independiente de España y se convoca a un Congreso Nacional.
- En 1813 (el 30 de septiembre) se produce una nueva declaración de independencia del Paraguay.
 
Venezuela
- En 1810 (el 19 de abril) se reúne la Junta Suprema de Caracas.
- En 1811 (el 5 de julio) el Congreso reunido en Caracas proclama la independencia.

- En 1814 (el 28 de mayo) tiene lugar la victoria de Simón Bolívar en Carabobo.
- En 1815 (el 3 de abril) Pablo Morillo llega a reconquistar Venezuela por orden del rey Fernando VII.
- En 1819 (el 17 de diciembre) el Congreso de la Angostura decreta la unión de Venezuela, Nueva Granada y Quito en la República de Colombia.
- En 1821 (el 4 de junio) Simón Bolívar, Antonio Nariño y José Antonio Páez derrotan al realista Miguel de la Torre en Carabobo.

Puede observarse que varios países no participan del grupo aunque conmemoran hechos de mayor importancia dentro de este período.

- En 1804 (el 1ro. de enero) Haití declara su independencia.
- En 1808 (el 21 de septiembre) la Junta de Montevideo es llevada a cabo por Francisco Javier de Elío.
- En 1811 (el 27 de febrero) tiene lugar en Uruguay el Grito de Asencio.

- En 1814 (el 23 de junio) José Artigas conquista Montevideo.
- En 1815 (el 6 de septiembre) Simón Bolívar publica su Carta de Jamaica.
- En 1821 (el 28 de julio) un cabildo abierto proclama la independencia del Perú en Lima y nombra a José de San Martín Protector del Perú.
- En 1824 (6 de agosto) triunfa Simón Bolívar sobre Canterac en la batalla de Junín.
- En 1824 (9 de diciembre) triunfa Antonio José de Sucre en la batalla de Ayacucho con la que se consolida la independencia de Perú.
- En 1825 (25 de agosto) se declara la Independencia de la Provincia Oriental (hoy República Oriental del Uruguay).

Jóvenes en el Arte - Inst. Queretano de la Cultura y las Artes


CONVOCAN el Instituto Queretano de la Cultura y las Artes y LibrodeArena A.C.
JUNIO - JULIO / 2010

Participantes de 17 a 25 años, creadores o interesados en la creación artística.
CUPO LIMITADO

Coordinador-ponente: Francisco de Paula R. Nieto
Informes y citas para postulación en:
www.comunidadcultural.com/jovenesartistas
Teléfono: 01 (442) 4 555 987
Celular: 442 - 3 17 30 67
Cuota General de Participación: $ 500.- pesos.

A desarrollarse en: Querétaro, Qro. México.

Juegos trigales de Valle del Yaqi - Sonora - México


XI Juegos Trigales del Valle del Yaqui
“Bartolomé Delgado de León”,
Premio Nacional de Poesía Sonora 2010 (México)

Cierre: 13 de agosto de 2010
 
Podrán participar los poetas de cualquier nacionalidad con residencia legal en México por al menos los últimos cinco años, que sean mayores de edad y estén en facultad de ejercer todos sus derechos ciudadanos. Los trabajos participantes deberán estar escritos en español con limpieza y ortografía aceptables.
 
Mayor información:
Telf.: 01 644 416 46 84

E-mail: centrodeculturas@hotmail.com

"Dulce cuchillo" + de Ethel Krauze

 Fragmento:

“Todavía no empiezo a juntar los pedazos de mi vida y ya siento el sollozo de mi corazón. ¿Vergüenza? ¿Miedo? Miedo y vergüenza, ¿de qué? ¿a quién? Todavía mi propia historia me parece un secreto que no debe saberse, que no puede saberse, o que en realidad no quiero yo saber”.

¿Hasta dónde puede llegar la desesperación de una mujer violada durante toda su vida?
"Dulce cuchillo" es la historia de Magdalena, la eterna víctima del machismo, chivo expiatorio de una sociedad intransigente.
Ethel Krauze nos presenta un entramado candente y doloroso sobre el abuso sexual.
Un libro que conmueve y encoleriza. Ojalá pudiera catalogarse como ficción. Tristemente, es un cuadro de la realidad.
Ethel Krauze nació en la ciudad de México en 1954. Es autora de una treintena de libros publicados que abarcan tanto la novela como el cuento, la poesía, la crónica y el ensayo. Ha sido traducida a diversos idiomas y es miembro del Sistema Nacional de Creadores del FONCA.

Las NOVEDADES de finales del 2009 e inicios del 2010 de Editorial Jus.

GUSTAVO CERATI en Acapulco

Gustavo Cerati regresa de nuevo a México.

Por primera vez sus acérrimos seguidores en en ACAPULCO serán los afortunados de ver en vivo y a todo color a su máximo ídolo. Esta actuación se dará bajo el marco del Tour Fuerza Natural.


Fuerza Natural se compone de 13 temas, Fuerza natural, Déjà vu, Magia, Amor sin rodeos, Tracción a sangre, Desastre, Cactus, Rapto, Naturaleza muerta, Dominó, Sal, Convoy y He visto a Lucy, y fue producido por el mismo Cerati y coproducido por Héctor Castillo.

Algunos críticos han definido este trabajo como un viaje emocionante. Una sucesión de historias rodeadas por la magia del folk, la vibración del pop, el poderío del rock, la manipulación electrónica, el color de la psicodelia y la calidez de los sonidos acústicos.

En su faceta como solista, Gustavo Cerati ha dado vida a los discos Amor Amarillo, Bocanada, Siempre es hoy, Ahí vamos y Fuerza natural. Además, también, experimentó con Orquesta Sinfónica en el disco 11 Episodios Sinfónicos. Igualmente, cuenta con un disco recopilatorio llamado Canciones Elegidas 1993-2004.

De esta forma, Gustavo Cerati regresa a México para ofrecer tremendos conciertos en la Plaza Monumental de Tijuana, el 30 de abril, y en la Plaza Calafia de Mexicali, el 2 de mayo y el Forum de Mundo Imperial en Acapulco el 4 de mayo.

04 de mayo de 2010 a las 22:00 en el Forum de Mundo Imperial
Boletos en las taquillas del Forum, en Mix Up de Galerías Diana y Fábricas de Francia

Concierto de Temporada Orquesta Filarmónica de Acapulco

Viernes, 19 de marzo de 2010

Hora: 21:00 - 23:00
Lugar: Teatro Juan Ruiz de Alarcón
Entrada libre al público en general
Para mayores informes:

Tels: (744) 484.66.26/ 484.48.54
http://www.filarmonicadeacapulco.org.mx/
contacto@filarmonicadeacapulco.org.mx

Film censurado antes de comenzar a ser filmado


MEMORIA DE MIS PUTAS TRISTES
denunciada como
"apología de la trata de niñas"

Puebla - en los EE.UU. Mexicanos - ya estaba lista. Sería el escenario de la versión cinematográfica de "Memoria de mis putas tristes", la última novela de Gabriel García Márquez. Pero las locaciones quedaron vacías.


El proyecto se paró, habiendo quedado sin el 20 por ciento de su financiación -a cargo del gobierno provincial de Puebla- luego de que la Coalición contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y el Caribe presentara una denuncia ante la Procuraduría General de la República de México contra el filme y sus responsables, por considerar que se trata de una "apología de la trata de niñas".

Enviado por GACEMAIL.

Joaquín Ríos: 25 años de fotografíar


(México, D.F.) En la exposición “25 de fotografiar” encontraremos un amplio recorrido por las texturas, volúmenes, claroscuros y expresiones corporales que han marcado el trabajo creativo a lo largo de veinticinco años de fotografías de Kino.

La muestra retrospectiva concluye el 21 de octubre. Fotografías en mediano y gran formato, en su mayoría concebidas en blanco y negro atraen la mirada hacia el juego simbólico de lo erótico, sus fetiches y sus diálogos internos, anunció Luis Manuel Cabrera, director de la Galería ACD.

Cada representación enmarcada es una historia dramática cargada de la teatralidad al viejo estilo expresionista que antecede al arte conceptual en que se convirtió la obra de este creador de imágenes. Ese amplio recorrido por unas cuantas temáticas centrales, que sólo involucran las sensaciones del ser humano, se desbordaron hacia los cuatro lados: en los años 80 el collage fotográfico, el encuentro con la arquitectura y la naturaleza invadió las exhibiciones de Joaquín Ríos Kino. Imágenes que reanimaron el montaje tridimensional.

En los noventa vino la experimentación en el arte objeto, la instalación y el video alternativo, creaciones que invocaron el concepto filosófico retomado por Umbeto Eco, en donde la condensación era la variante representada en el gran proyecto de La AntiEstética. Años de experimentación e investigación con el observador como cómplice en los que trabajó el performance, el arte acción y la instalación a lado de bailarinas, teatristas, músicos y poetas, recordó.

En el nuevo milenio la fotografía abstracta fue la constante, ya en blanco y negro o color, ampliamente expuestas en series como “Botella al mar”, “La sirena del balcón” o en “El fondo de lo profundo”, donde el diálogo se dio a partir de la imaginación y el bagaje cultural del espectador, y no en la facilidad de la realidad en la imagen producida.

El 2008 y 2009 son marcados por la exploración que abandona los altos contrastes, clásicos de esta producción de los primeros 23 años, para dar paso a la subexposición. El drama convertido a acto efímero. Los cuerpos antes delineados por las sombras hoy subyacen apremiados por la luz intensa que ciega, refirió.

En “25 años de fotografiar” se encuentran fotografías representativas de cuando menos 12 series trabajadas cronológicamente, (Franciscanas, Fetiches, Atada, Manita de gato, Esquina de fin de siglo, Ángeles y Demonios, La muerte pies fríos, Kim & Kino), además de los temas que le causan obsesión: el placer del erotismo, la muerte y la condición humana como desarrollo perfectible. Imágenes que siguen siendo un grito iluminado en la oscuridad del pensamiento.

La trayectoria de este creador esta avalada por premios, conferencias, talleres, y 65 exposiciones en varios estados de la república. Fotografías suyas pertenecen a colecciones particulares en México, Italia, Alemania, Holanda, España, Estados Unidos, Japón y Suiza.

La exposición, integrada al festival internacional Fotoseptiembre red de la imagen, podrá visitarse del 5 de septiembre al 21 de octubre de 2009 en la Galería de arte ACD (17 sur 3105).
Lunes a viernes de 10 a 17 horas, sábados de 10 a 14. Entrada libre.
De una nota de RazonEs de Ser - Torreón - Coahuila - EEUU Mexicanos

Baja California: proyectos de arte en Tijuana

Programa de Apoyo a la Promoción Artística y Cultural
Cecut 2008
(Baja California, México)

28 de octubre de 2008

El Centro Cultural Tijuana otorgará apoyo para proyectos que tengan como objetivo promover el trabajo y capacitación de artistas, creadores/as y promotores/as culturales de Baja California, en un esquema de intercambio a través de los programas del CECUT.

Podrán participar artistas y creadores/as de todas las disciplinas y promotores/as culturales, mayores de 18 años de edad, con residencia comprobable de por lo menos 5 años consecutivos en el Estado de Baja California, previos a la presentación de la solicitud de apoyo. Quienes hayan nacido en el estado deberán comprobar una residencia mínima de seis meses ininterrumpidos, previos a la solicitud de apoyo.

Bases:
http://www.cecut.gob.mx
Mayor información:
http://www.cecut.gob.mx/comentarios.html

El Lenguaje del Cuerpo en una exhibición

EL LENGUAJE DEL CUERPO
(Torreón, Coahuila)
***
El Lenguaje del Cuerpo es una tentadora propuesta de exhibición que nos sugiere abandonarnos libremente a la exploración del cuerpo humano llevados por el camino de la expresión artística sin límites.
Esta muestra colectiva, en la que participan más de 50 artistas contemporáneos mexicanos, expone la entidad física del ser humano como objeto de obsesión, inspiración, compulsión y reinterpretación plástica.
La presente exhibición se desarrolla en tres provocativos temas: anatomías, cuerpos, rostros y paralelismos.
Tomemos conciencia de nuestra propia identidad como seres humanos a través de una experiencia artística que no necesita traducción, ya que todos nosotros, artistas y espectadores, compartimos el mismo lenguaje, el lenguaje del cuerpo.
***
En RazonEs de Ser, Torreón, Coahuila, EEUU Mexicanos.
Suplemento Cultural "Luna de Enfrente"

El arte lo está invadiendo todo

¿Sabías que hasta un autobús
puede convertirse en galería de arte?
El arte ya no sólo se encuentra en museos o galerías.
Hoy en día cualquier sitio es bueno para mostrar obras de arte.
Y si no que se lo digan a las creadoras de la Galería Trolebús, en México, que han convertido un autobús en un espacio para el arte.
Y no son las únicas.
En Londres fundaron una galería de arte en el baño de un bar.

50 años de la muerte de Diego Rivera

HACE MEDIO SIGLO MORÍA EL GRAN PINTOR MEXICANO DIEGO RIVERA.

PERSONALIDAD CLAVE DEL MOVIMIENTO MURALISTA EN MÉXICO DESDE LA DÉCADA DE 1920, AMÓ A FRIDA KAHLO, PINTÓ PARA ROCKEFELLER Y HOSPEDÓ A TROTSKY.

HOY VUELVE CON EXPOSICIONES EN SU PAÍS Y LIBROS DE ARTE EN EUROPA.

[+ Info]

Arte y Patrimonio Cultural

II Encuentro de Estudiantes de Arte y Patrimonio Cultural
LUGAR: Xalapa, México
FECHA: 27 al 30 de noviembre de 2007

Etiquetas